Separar la estrategia del ruido: M&A 2025 y la economía bajo presión (fusiones y adquisiciones)
- María Isabel Parra

- 15 jul
- 3 Min. de lectura
Desde +Conectiva analizamos el informe "M&A Midyear Report 2025" de Bain & Company para extraer lecciones clave sobre cómo los líderes empresariales están navegando la volatilidad actual sin comprometer su hoja de ruta estratégica.
1. ¿Qué tienen en común los ejecutivos que siguen haciendo M&A pese a todo?
Altas tasas de interés, nuevas oleadas de aranceles, disrupciones por IA generativa, y marcos regulatorios más estrictos. El entorno de fusiones y adquisiciones en 2025 parece cualquier cosa menos propicio. Sin embargo, las compañías que mejor están leyendo este momento son las que se mueven con convicción desde una estrategia multianual.
Según el reporte de Bain & Company publicado en junio de 2025 (M&A Midyear Report 2025: Separating the Signal from the Noise), la actividad de M&A estratégico creció un 11% interanual a pesar de la volatilidad. Lo que diferencia a los ejecutivos que se mantienen activos es su capacidad para separar el ruido contextual de las señales reales de transformación. Estas compañías han fortalecido balances, operan con eficiencia y entienden que la oportunidad usa el disfraz de la complejidad, de los intangibles y de la reducción de costos.
2. La disrupción define las fusiones y adquisiciones
Lejos de paralizar las decisiones de inversión, la disrupción está generando nuevas motivaciones para adquirir:
Acceso a capacidades tecnológicas clave: desde IA generativa hasta automatización legal y científica.
Adaptación al nuevo mapa de riesgos globales: redistribución de cadenas, aranceles, demandas regulatorias, gestión estratégica y quirúrgica de intangibles como la cultura y la reputación.
Rediseño de portafolios: adquisición de activos estratégicos y desinversión de unidades sin ventaja competitiva futura.
Casos como el de Salesforce (recompra de Informatica por USD 8.000 millones), Siemens (compra de Dotmatics), o Wolters Kluwer (adquisición de Brightflag) reflejan cómo las empresas están usando el M&A para redirigir sus capacidades centrales hacia un contexto altamente volátil.
3. ¿Qué pueden aprender los líderes regionales de estas jugadas globales?
En América Latina, muchos ejecutivos enfrentan entornos similares: inflación persistente, presión por reestructurar, alta exposición a cadenas internacionales y expectativas sociales sobre sostenibilidad, cambios regulatorios abruptos e inestabilidad política. Desde +Conectiva vemos tres lecciones aplicables:
El costo del capital exige precisión, no parálisis: los acuerdos exitosos hoy priorizan sinergias reales, integración rápida y claridad de propósito. Las adquisiciones simbólicas con lentes solo en marca no funcionan.
Las desinversiones también construyen estrategia: empresas como ABB y Global Payments están vendiendo unidades no-core en plena turbulencia, maximizando valor y enfoque.
La gobernanza del portafolio exige mirar más allá del trimestre: los líderes que entienden los efectos de segundo y tercer orden de los shocks actuales (como tarifas o IA) están adelantando el futuro.
4. La escala aún importa aunque no más que el criterio estratégico
En sectores intensivos en capital (finanzas, energía, telecomunicaciones), los deals de consolidación siguen dominando. Bain destaca acuerdos como el de Global Payments y Worldpay, o la creación del Borouge Group International por parte de ADNOC y OMV como ejemplos de cómo escalar con foco estratégico, sin sacrificar eficiencia operativa ni visión futura.
Para ejecutivos que lideran bajo presión, la pregunta clave no es "¿es momento de hacer M&A?" sino "¿qué parte de mi estrategia no puedo ejecutar sin M&A?"
5. En resumen: estrategia con foco + portafolio con propósito
El informe de Bain concluye que los líderes que están ejecutando M&A con éxito en 2025 comparten una actitud: no permiten que el contexto dicte la estrategia. Evalúan el futuro de sus portafolios, identifican brechas de capacidades, desinvierten sin miedo, y se posicionan desde la resiliencia financiera.
Desde +Conectiva, esta perspectiva refuerza nuestro enfoque de estrategia & esencia™: no se trata solo de comprar o vender. Se trata de que cada movimiento en el tablero empresarial esté alineado con una visión de futuro no negociable.


Comentarios