top of page

KPIs vs. OKRs en Sostenibilidad: ¿Cómo medir el impacto real en los negocios?

Foto del escritor: María Isabel ParraMaría Isabel Parra

Actualizado: hace 2 días


Reproducir: Kpis vs OKRs en SostenibilidadMaría Isabel Parra

En un entorno empresarial donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico, medir el impacto real de las acciones sostenibles es un reto crucial. Sin embargo, muchas organizaciones aún confunden dos herramientas clave: los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) y los Objetivos y Resultados Clave (OKRs).


Para tí que eres un estratega que está bajo constante presión, entender la diferencia entre estos marcos de medición y su correcta aplicación en la estrategia de sostenibilidad no es solo una cuestión operativa, sino una necesidad para responder a los stakeholders y garantizar resultados medibles. En este blog, exploraremos cómo estas métricas pueden integrarse dentro de la Metodología de Negocios Nodales, asegurando que la sostenibilidad no solo sea una meta, sino un eje de transformación organizacional.


KPIs en Sostenibilidad: Medición del desempeño actual

Los KPIs son métricas diseñadas para evaluar el desempeño en aspectos específicos. En el contexto de la sostenibilidad, su función principal es monitorear y optimizar procesos existentes.


Ejemplos de KPIs en sostenibilidad:

  • Consumo energético: Reducción del consumo eléctrico en un 10% anual.

  • Huella de carbono: Disminución del 15% en emisiones de CO₂ en operaciones.

  • Uso de materiales reciclados: Aumento en un 25% del uso de materiales reutilizados en producción.


Lo clave aquí: Los KPIs reflejan el desempeño actual y permiten identificar oportunidades de mejora en tiempo real. Sin embargo, no establecen una dirección estratégica ni fomentan la transformación a gran escala.


OKRs en Sostenibilidad: Impulsando el cambio estratégico

A diferencia de los KPIs, los OKRs son un marco que define metas ambiciosas junto con métricas claras para alcanzarlas. Los OKRs están diseñados para desafiar el statu quo y generar impacto.


Ejemplo de OKR en sostenibilidad:Objetivo: Convertirnos en líderes de sostenibilidad en nuestra industria para 2025.

Resultados Clave:

  • Rediseñar nuestra cadena de valor para hacerla inclusiva y sostenible para el 2026.

  • Reducir en un 20% el uso de plástico en empaques en los próximos dos trimestres.

  • Lograr la certificación de carbono neutral en todas las operaciones para 2025.


Lo clave aquí: Mientras que los KPIs monitorean el rendimiento actual, los OKRs crean una visión transformadora y empujan a la organización hacia metas ambiciosas y de alto impacto.

 

KPIs + OKRs: La clave para una estrategia sostenible efectiva

Para las empresas que buscan integrar la sostenibilidad en su ADN, la combinación de KPIs y OKRs es esencial:

KPIs

OKRs

Evalúan el desempeño actual.

Establecen dirección estratégica.

Son estáticos y operacionales.

Son dinámicos y retadores.

Permiten ajustes en el corto plazo.

Guiados por objetivos de largo plazo.

Ejemplo en acción:

  • Un KPI mide el porcentaje de energía renovable utilizada en las operaciones.

  • Un OKR establece que para 2026, el 100% de la energía provendrá de fuentes renovables.


Integración clave: Mientras los KPIs permiten medir avances inmediatos, los OKRs impulsan a la organización a alcanzar objetivos ambiciosos y alineados con la sostenibilidad a largo plazo.

KPI

Negocios Nodales y la integración de KPIs y OKRs en sostenibilidad


La metodología de Negocios Nodales enfatiza la interconexión entre actores estratégicos y la generación de valor compartido. Integrar KPIs y OKRs en sostenibilidad bajo este modelo permite:

  • Alinear la estrategia sostenible con las expectativas de stakeholders.

  • Impulsar la toma de decisiones basada en datos y resultados tangibles.

  • Transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva real.


Caso práctico:Una empresa de manufactura que adopta la metodología nodal establece KPIs para medir la reducción de desechos industriales, pero también formula OKRs para desarrollar una cadena de suministro 100% circular en cinco años y potencia sus resultados, reduciendo costos, a través de esta metodología. 

Conclusión

  • Los KPIs ofrecen control y optimización en el presente.

  • Los OKRs trazan la ruta para liderar el cambio en el futuro a mediano y largo plazo afianzando la continuidad del negocio en el tiempo; es decir, haciéndolo sostenible.

  • La combinación de ambos dentro de un enfoque de Negocios Nodales garantiza resultados medibles, impacto real y alineación con los stakeholders.


Si queremos que la sostenibilidad sea más que un ideal, debemos medirla con precisión y proyectarla con ambición. La pregunta no es solo cómo medimos, sino hasta dónde estamos dispuestos a llegar.


¿Tu empresa está lista para convertir la sostenibilidad en un motor de transformación?

 
 
 

Comments


bottom of page