top of page

IA en las Juntas Directivas: ¿riesgo o nuevo estándar de liderazgo estratégico?

  • Foto del escritor: María Isabel Parra
    María Isabel Parra
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

Ai en Juntas Directivas y Consejos de Gobierno
Ai en Juntas Directivas y Consejos de Gobierno

En un contexto donde la velocidad de cambio supera la capacidad de adaptación tradicional de las organizaciones, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una novedad para convertirse en un tema ineludible en la agenda de las Juntas Directivas. La reciente conversación entre Claudia Allen (Senior Advisor del Board Leadership Center de KPMG) y el equipo de Diligent Institute dejó en claro que ya no se trata de si integrar IA, sino de cómo y cuánto antes hacerlo.

Desde Masconectiva, acompañamos a empresas y líderes de alto nivel a integrar decisiones estratégicas sin comprometer ni la cultura ni la reputación. Por eso, analizamos las claves de este nuevo momento.


¿Qué riesgos deberían estar vigilando los directorios?

El estudio compartido por Claudia Allen reveló que apenas el 40% de las empresas cuenta con marcos formales de gestión de riesgos asociados a la IA. Esta cifra debería ser una alarma: la falta de control y supervisión no solo abre puertas a errores operativos, sino a grietas reputacionales que impactan directamente en la confianza de inversores, consumidores y autoridades regulatorias.


Allen también advirtió que el 41% de las empresas está aún en fase de pruebas con IA, y solo el 11% la considera central en su estrategia. Si bien el foco actual está en eficiencia y reducción de costos, postergar una mirada más profunda —incluyendo aspectos como ética algorítmica, seguridad de datos o impacto laboral— puede resultar costoso a mediano plazo.


¿Cuál es el verdadero rol de las Juntas Directivas frente a la IA?

Claudia Allen fue enfática: “no se necesita ser experta técnica para hacer preguntas poderosas”. Y esa es una de las tareas más urgentes de las Juntas: formular las preguntas correctas, coordinar comités internos (auditoría, compensación, gobernanza) y exigir marcos de evaluación que permitan a la organización integrar IA sin perder alineación con sus valores, visión y propósito.


Aquí algunas preguntas clave que todo director o directora debería estar haciendo:

  • ¿Cómo se está usando IA en nuestras operaciones y qué supervisión existe sobre esos usos?

  • ¿Tenemos el talento y la cultura interna preparada para esta transición?

  • ¿La adopción de IA está mejorando o erosionando nuestras relaciones con stakeholders?


Hacia una gobernanza regenerativa

La IA puede ser un gran habilitador de valor o un riesgo sistémico. Todo depende de cómo se gobierne su adopción. Desde Masconectiva promovemos una visión regenerativa: no se trata solo de responder al cambio, sino de rediseñar nuestras formas de operar para integrar propósito, eficiencia, reputación y sostenibilidad.


Las Juntas que comprendan esto tendrán una ventaja estratégica significativa.

¿Está tu organización preparada para gobernar la IA de forma responsable?

Si este análisis resonó contigo o estás enfrentando desafíos similares en tu empresa o directorio, te invitamos a agendar una Llamada Estratégica con nuestro equipo. A través de una conversación directa y sin presión, evaluaremos cómo ayudarte a navegar este momento con profundidad y claridad. Solicita una Llamada Estratégica aquí

Commentaires


bottom of page